El Subprograma UDA es la unidad organizativa del Programa FoRHSa que presenta como objetivo principal la gestión y financiación de los Proyectos UDA, dentro de las líneas estratégicas definidas por el Programa.
Los Proyectos UDA son espacios dentro de Unidades Ejecutoras de ASSE, del Hospital de Clínicas – Facultad de Medicina y del Hospital Central de las Fuerzas Armadas para el desarrollo de proyectos, en base a la interacción de los recursos de las partes. Con ellos se busca cumplir con la atención a la salud de los usuarios (promoción de la salud, prevención de la enfermedad y tratamiento adecuado), la formación de grado y posgrado, y la investigación, gestionados en base a los principios de la gestión clínica. Constituyen proyectos específicos, con objetivos docentes y asistenciales que implican un compromiso adicional a las actividades y carga horaria habituales de los servicios, con una determinada estructura de recursos humanos y mecanismos de gestión particulares, que potencian los mecanismos propios de los servicios docentes y las Unidades Ejecutoras. Implica un Compromiso de Gestión entre todas las partes involucradas, donde se especifican objetivos y metas a desarrollar por la UDA.
La gestión del Subprograma UDA está delegada en ASSE de acuerdo al reglamento de funcionamiento, siendo responsable de la implementación del reglamento para los Proyectos UDA, la gestión operativa y la implementación de las líneas estratégicas definidas por UGC.
El Subprograma UDA cuenta en el momento actual con 73 proyectos UDAs en diferentes disciplinas, distribuidas entre Unidades Ejecutoras de ASSE de Montevideo e Interior, Hospital de Clínicas, Sanidad de las FFAA y el Hospital Policial, vinculadas a equipos docentes y asistenciales involucrados en cada unidad.
Los 73 proyectos se encuentran distribuidos en las diferentes unidades, conformando 87 proyectos y subproyectos. De la totalidad de Proyectos y subproyectos, la mayor parte está relacionado a las áreas médicas (43%) de los que 14 corresponden a UDAS de Medicina Interna; le sigue por frecuencia las UDAS de Primer Nivel de atención (20%) de las cuales 11 son urbanas y 6 rurales; las anestésico-quirúrgicas componen también el 20% de las UDAS, siendo la mayor proporción de Anestesia (6 proyectos). Le siguen por frecuencia las UDAS de la Escuela Universitaria de Tecnologías Médicas, Escuela de Parteras y UDA de Medicina Preventiva.
En la sección Proyectos se encuentran más datos de la totalidad de los proyectos existentes.
El Subprograma UDA financia para la conformación de los Proyectos UDA horas a profesionales mediante cuatro tipos de vínculos: