Líneas estratégicas

El Programa FoRHSa considerará prioritario a la hora de evaluar nuevos Proyectos, así como la renovación/creación de vínculos en ambos Subprogramas los siguientes lineamientos:

  1. se propenderá progresivamente a la financiación exclusiva de Proyectos que combinen la asistencia a la población y la docencia a estudiantes de grado y postgrado de las carreras de la Facultad de Medicina; aquellos Proyectos que no cumplan con este criterio deberán reformularse. En el caso de UDA-FMED este criterio está contemplado en la definición de los servicios asistenciales por parte de la Facultad de Medicina.
  2. se estimulará la alta dedicación horaria. Se priorizará la financiación de cargos de alta dedicación horaria destinados a los proyectos, asimilando a la carga horaria definida como tal en el Estatuto del Personal Docente de la UdelaR (30, 35, 40 o 48 hs semanales). Para lograr esto el Programa no priorizará la financiación de cargas horarias mayores a las otorgadas por la institución de origen para el cargo. Se aprobarán únicamente con justificación expresa del responsable de la UDA, cargos de dedicación horaria media y baja. De existir a la fecha, proyectos con cargos de dedicación horaria media y baja deberán contemplar este criterio a la hora de solicitar renovación.
  3. se estimulará el alto cumplimiento en los vínculos contractuales del Programa.
  4. se priorizará la aprobación de nuevos Proyectos que aporten innovación en el área de la Salud, entendiendo que la misma no sería posible sin la interrelación entre ASSE y Facultad de Medicina que facilita este Programa. Igualmente deberán cumplir con el criterio definido en el numeral 1.
  5. se estimulará la descentralización priorizando proyectos docentes asistenciales en el interior del país.

En el caso de Proyectos ya existentes, los criterios definidos, serán de implementación progresiva a partir del 2023, de manera que los responsables de los mismos puedan ir realizando los cambios pertinentes, ajustando sus objetivos y metas.

Esto se apoya en los lineamientos estratégicos definidos en resolución del 18 de marzo de 2021 presentados a continuación.

  1. Establecer para el período 2021-2025 los siguientes lineamientos estratégicos:
    1. Contribuir al desarrollo de la plataforma docente-asistencial en el sector público.
    2. Fortalecer aquellas disciplinas de la carrera de medicina y de las escuelas, de acuerdo a los lineamientos estratégicos de ASSE y las necesidades asistenciales de los usuarios del sector público.
    3. Favorecer procesos asistenciales con foco en la mejora continua de la calidad, experiencia del paciente y eficiencia de las prestaciones, así como promover la descentralización de la enseñanza y la atención a la salud.
    4. Desarrollar capacidades para facilitar la accesibilidad de los usuarios a los servicios de salud, con priorización del primer nivel de atención, atención domiciliaria y telemedicina.
  2. Incorporar, en base a los criterios acordados por FM, ASSE y MSP, la Salud Mental como disciplina prioritaria para el período 2021-2025.