Unidad de Gestión y Coordinación

La Unidad de Gestión y Coordinación (UGC) del Programa FoRHSa, es el máximo órgano de gobierno del Programa. Sus integrantes representan las posiciones institucionales de la Facultad de Medicina – UdelaR y de la Administración de Servicios de Salud del Estado, según lo establecido en convenio suscrito entre ambas organizaciones el 5 de diciembre de 2008 y posterior actualización en base al memorándum de entendimiento aprobado por el Consejo de Facultad de Medicina 24 de noviembre de 2021 y por el Directorio de ASSE el 1ero de diciembre de 2021.

Se compone por 5 miembros, todos con voz y voto. Dos pares de miembros y sus respectivos alternos representan a cada institución, siendo nombrados por sus órganos de dirección política. Un quinto miembro es designado por la Facultad de Medicina a partir de la propuesta por parte de ASSE de una terna. El quinto miembro, independientemente de su filiación (ASSE, Facultad de Medicina u otra) deberá actuar con independencia técnica y en una postura neutral con la finalidad de dirimir situaciones en las que no hubiera consenso.

Las funciones de la UGC son, de acuerdo al Reglamento de Funcionamiento:

  • Dirigir y supervisar el Programa en todos sus términos, incluido tanto su conducción estratégica como la aprobación de propuestas para la gestión operativa presentadas por los subprogramas o por los propios integrantes de la UGC.
  • Valorar, validar y eventualmente rechaza cualquier propuesta realizada por el equipo técnico de cada subprograma, previo a su ejecución por parte de los subprogramas.
  • Establecer las líneas estratégicas priorizadas por el PFFRHS (Programa de Formación y Fortalecimiento de Recursos Humanos en Salud).
  • Promover el desarrollo de las Unidades Docentes Asistenciales mediante el subprograma UDA.
  • Reconocer el rol asistencial de docentes clínicos con la población usuaria de ASSE mediante el subprograma UDA-FMED.
  • Elaborar y aplicar mecanismos de evaluación del PFRHS y supervisar la elaboración y aplicación de los mecanismos de evaluación de los subprogramas.
  • Presentación a las partes y al Ministerio de Economía y Finanzas de las rendiciones anuales, que se presentarán a los 90 días del cierre del ejercicio correspondiente.