Misión y visión

Misión

Mejorar la calidad asistencial en el sector público y contribuir con el SNIS mediante la formación de recursos humanos, evaluando sus requerimientos y promoviendo espacios de desarrollo en esas áreas. Lograr el bienestar de la población y el desarrollo social con lógica asistencial costo efectiva y acceso equitativo.

Visión

Ser reconocido como fuente de desarrollo de proyectos interdisciplinarios que contemplen las vertientes asistenciales y docentes, centrados en la calidad y los que las instituciones no pueden desarrollar de manera independiente.

Valores

  • Transparencia: Énfasis en la transparencia de estructura, proceso y resultado a través de la definición de puntos críticos a evaluar, indicadores, periodicidad y publicación de los mismos. Promover la selección del personal de acuerdo a las necesidades de los proyectos, a través de llamados para la conformación de listas de aspirantes. Contar con resoluciones escritas y aprobadas además de sesiones presenciales periódicas.
  • Excelencia: Dotar de dinamismo al sistema para que con una gestión eficaz, efectiva y eficiente logre verificar la concreción de actividades hacia una calidad asistencial superior mediante el fortalecimiento y la formación de equipos. Aportar valor a servicios y trabajadores más allá de aumentos salariales, permitiendo progreso y retribuyendo experiencia y capacidades.
  • Compromiso: Desarrollo de compromiso con Proyectos y fidelización con el Programa. Promover áreas de actividad que puedan ser sostenidas a lo largo del tiempo buscando la absorción por parte del sistema de estructuras evaluadas positivamente.
  • Trabajo en Equipo: Apoyar el cambio de paradigma hacia una atención basada en equipos transdisciplinarios. Promover espacios de formación y cooperación entre trabajadores de ambas instituciones para el fortalecimiento recíproco en una lógica de innovación.
  • Integración: Promover una visión del Programa como institución única formada por la Facultad de Medicina y ASSE, diferente a ASSE y Facultad de Medicina, que se implementa mediante los subprogramas UDA y UDA-FMED.